Colección: teoría y ensayo
Publicado: Enero 2006
ISBN: 978-987-1228-23-2
Edición:
Formato: 15,5x23
Páginas: 432

Jean Allouch

Erótica del duelo
en tiempos de la muerte seca

Traducción de: Silvio Mattoni

Que el duelo sea llevado a su estatuto de acto. Después de “Duelo y melancolía” de Freud, el psiconálisis tiende a reducir el duelo a un trabajo; pero hay un abismo entre trabajo y subjetivación de una pérdida. El acto es capaz de efectuar en el sujeto una pérdida sin compensación alguna, una pérdida a secas. Después de la Primera Guerra mundial, la muerte no espera menos. Ya no vociferamos juntos contra ella; ya no da lugar al encuentro sublime y romántico de los amantes transfigurados por ella. Pero resulta que, dentro de la ausencia de ritos fúnebres, su actual salvajismo tiene como contrapartida que la muerte empuje el duelo al acto. A muerte seca, pérdida a secas. 

No fue una sorpresa menor que advirtiera que en verdad había una versión del duelo en Lacan, hasta entonces insospechada. Por cierto que lo contrario hubiera sido asombroso si se piensa que Lacan, al proponer su ternario –simbólico-imaginario-real– como paradigma para el psicoanálisis freudiano, debía reconsiderar a partir de allí el conjunto de los problemas clínicos planteados en el campo freudiano. En tal sentido, podrá leerse cómo esa versión del duelo reside en la interpretación lacaniana de Hamlet.

Jean Allouch

En los medios

Revista Letra Viva | Aída Miraldi
Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca
La Voz del interior | Gustavo Pablos
“El psicoanálisis está en crisis permanente”

Libros del autor/a

 
Colección: teoría y ensayo
Publicado: Enero 2006
ISBN: 978-987-1228-23-2
Edición:
Formato: 15,5x23
Páginas: 432