Ulises | Ulises 29 Ago 2015

El instalador que tradujo el Ulises

El País | Montevideo | Redacción

Hay una nueva traducción del Ulises al castellano rioplatense, mucho más uruguaya que las demás versiones en español. Su traductor, como todo en el Ulises de James Joyce, es un personaje asombroso.

 

ES UNA MAÑANA helada de domingo, pleno julio, en un café de Agüero y Santa Fé. Son las nueve y hay pocas mesas ocupadas. En una está Marcelo Zabaloy, traductor del Ulises, la famosa novela de James Joyce que —dice el lugar común— es intraducible por los múltiples experimentos que el escritor irlandés llevó a cabo con el lenguaje. Zabaloy, autor de una nueva traducción al castellano rioplatense, no es porteño sino de la ventosa Bahía Blanca, ex jugador de rugby, corpulento, de tez curtida y manos enormes. No es ingeniero ni investigador, como se dijo por las redes. Fue instalador de cables, "pero en la industria, con tableros muy complejos" aclara. Tiene familia, seis hijos ya grandes, e insiste en hablar de su vida, de quién era, de quién es. Le preocupa aquello que decía Cortázar de los argentinos: que sólo hacían las cosas por fanfarronería o por obligación. "Quiero que sepas que no soy un fanfarrón".

"Solo soy un buscavidas que cree que todos nacemos canallas", insiste. ¿Y qué tiene que ver esto con el Ulises? "En ese libro está todo", y señala su original del Ulysses en inglés, depositado en la mesa. Fue sólo un gesto con el dedo. Y agregó: "es un libro que te convierte en mejor persona".

Entonces todo cambia. Zabaloy no sólo era una persona común que había acometido una tarea extraordinaria; parecía ser un personaje más de la saga. Pero las claves para comprenderlo seguían difusas. Por ahí recordé mi propio fracaso con la españolísima traducción del Ulises de José María Valverde que intenté leer de un tirón en 1992 sin éxito, a pesar de que el libro se ocupa, hora tras hora, de las peripecias de dos protagonistas en Dublín a lo largo de un día entero, un 16 de junio de 1904.

Veintitrés años más más tarde, en mayo de 2015, Jorge Fondebrider, fundador y director del Club de Traductores Literarios de Buenos Aries, me invita a unas Jornadas que está organizando al cumplirse 70 años de la primera traducción al español del Ulises (realizada por el argentino J. Salas Subirat, 1945). Se llevarían a cabo en la Biblioteca Nacional de Recoleta y vendrían especialistas de Irlanda, Estados Unidos y España. Con la traducción de Zabaloy bajo el brazo (que debía, ahora sí, leer de un tirón) me dispuse a cruzar el charco.

FOGONAZO EN EL PECHO.

Zabaloy habla de su infancia en Bahía Blanca. "En el año 1961 yo tenía cinco años. No era habitual que los chicos estudiaran inglés, pero a mi no me costaba, me gustó, se me hizo como un caramelo". Leyó mucho en inglés. A los diecisiete llegó a "Counterparts", cuento del libro Dublineses de Joyce. En un viaje que su esposa hizo a Estados Unidos en el 2004 le trajo un Ulysses original en inglés, "la edición Gabler. Menos mal que yo no sabía que había muchas ediciones en inglés del Ulises, y que la de Gabler en particular era muy discutida. Ignoraba todo eso, gracias a Dios". Tardó un año en leerlo; lo hacía de noche, cuando podía, mientras instalaba cables en la planta de Coca Cola diez horas por día, a veces subido a escaleras. Sin libros de apoyo, descubrió que la cuestión "se abría al infinito". Se apoyó en el Ulysses Annotated de Don Gifford, y también en Allusions in Ulysses de Thornton.

El Ulises lo emocionó, y buscó compartir esa emoción con los más queridos. Zabaloy quería leérselo a su esposa. Por ejemplo el párrafo donde compara a la mujer con la luna (cap. 17). Quería contar lo extraordinario que era, "pero no recurrir a traducciones ya hechas, ya que iba a estar en desacuerdo con el resultado". Comenzó a balbucear una traducción, hasta que llegó al término satellitic. Dice el Ulises al comparar a la mujer con la luna: "Su antigüedad en preceder y sobrevivir sucesivas generaciones telúricas; su predominio nocturno; su dependencia satelítica…". ¿O mejor satelital? "Le leo a mi mujer cuando estamos en la cama, y si dudo, mi mujer se me duerme. Porque no podía decirle lo hermoso que era, si se lo contaba mal. A la mañana siguiente me senté y empecé. Tardé una hora en traducir ese párrafo. Cuando terminé dije qué hermosura. Entonces seguí con otro párrafo, y con éste otro".

Era abril de 2007. En cierto momento estaba traduciendo Hades, el capítulo 6, donde Leopold Bloom asiste al entierro de Paddy Dignam en el cementerio. Bloom piensa en la muerte de su amigo, en su corazón detenido para siempre: "La sede de los afectos. Corazón destrozado. Una bomba después de todo, bombeando centenares de litros de sangre por día. Un buen día se atasca: y ahí estás". De hecho Zabaloy había ido con su mujer de paseo a Mar del Plata, cuando estaba traduciendo ese párrafo. Era un día de invierno muy frío. Recuerda que en el momento en que estaba con esa frase sintió un fogonazo en el pecho. "Vamos a caminar un poco a ver si se me va, le dijo, y cuando vuelva a Bahía Blanca voy al cardiólogo". Pasó. Llegó tres días después, salió caminando para el hospital y en la esquina sintió un "tac" fuerte, en el pecho. Luego otro "tac". Siguió despacito, apoyándose en las paredes, y llegó al hospital. Zafó.

Años más tarde cuando iba a revisar ese párrafo con Edgardo Russo, el editor que había decidido publicarlo, le dijo por skype: "Edgardo, por favor, Hades leélo solo. Me dice no seas boludo. Le dije que no, que no lo quería volver a leer, pues yo sabía en qué palabra había sentido el fogonazo, estaba sincronizado. Tenés que leerlo, insistía. Es que revisábamos cada párrafo N veces. Entonces me armé de valor, respiré hondo, me agarré los huevos (hace el gesto), crucé los dedos, recé… y uff, pasó".

Russo no tendría tanta suerte.

NO ERA BROMA.

Mientras cruzaba en ferry desde Colonia hacia Buenos Aires recibí un email del escritor español Eduardo Lago: "Falleció Edgardo Russo". Lo encontraron muerto de un ataque cardíaco en su escritorio de la editorial El cuenco de plata. En el café de Santa Fé y Agüero, apenas un día después del entierro, Zabaloy siente que no puede expresar el dolor. "No hay palabras" agrega.

Recuerda el momento en que, una vez terminada la traducción, su señora le preguntó por qué no buscaba editor. "Yo no sabía, porque por ahí algo te da mucho placer hacerlo y para otro es una porquería. Además estaba muy deprimido. Entonces un domingo a la mañana empecé a escribir por email a las editoriales que encontré en una lista. Adjuntaba el capítulo 15, Circe, el que transcurre en el burdel a medianoche, para mostrar que la cosa iba en serio. Escribí a todas las editoriales en Argentina, México, España". Pero nada. Ni una respuesta.

En febrero de 2010, seis meses después, recibió una llamada en Bahía Blanca. "¿El señor Zabaloy? Buenos días, le habla Edgardo Russo". Le cuenta que cuando recibieron el email con el adjunto pensaron que era un chiste. Tiempo después se lo dio a leer a algunos amigos, lo releyeron juntos, y vieron que no. "Cuando venga a Buenos Aires charlamos, me dijo. Te podes imaginar mi alegría… pero yo no conocía a nadie. Soy ajeno al mundo literario".

Trabajaron juntos hasta el 2012, capítulo tras capítulo. "Mientras tanto, como yo necesitaba mi droga, me puse a traducir el Finnegans Wake. En el 2012 tenía el 70% hecho". El Finnegans…, novela de Joyce publicada completa en 1939, es aún más experimental que el Ulises. Está escrita en un extraño idioma políglota que puede incluir palabras en inglés, polaco, serbo-croata e incluso persa, entre otras lenguas.

Al equipo ya se habían sumado varios especialistas locales y extranjeros, "pero un día me cansé de tantas idas y vueltas con las correcciones de mi Ulises. Yo fui feliz en ese proceso de traducción, y venían a enmendarme la plana… ¡que se metan el libro en el culo!" Russo quedó pálido, y dijo "tenés razón, que se lo metan en el...". Y se pusieron a trabajar juntos en el Finnegans… hasta el 2013, donde Zabaloy le sugirió retomar el Ulises.

Durante el 2014 se leyeron mutuamente los capítulos vía skype, porque de la lectura en voz alta debe surgir una musicalidad mágica, envolvente. De forma paralela Zabaloy, en su nuevo trabajo, viajaba a Australia y a Nueva Zelanda acompañando a grupos de chicos a jugar al rugby. En determinado momento Russo lo llama "y me dice que el capítulo 15, Circe, es dificilísimo, no se termina de pasar, es largo hasta para hojear". Tiene 145 páginas. "Edgardo, tranquilizate, ya sé que no se puede leer. Pero igual me dice que lo enderece, porque de lo contrario el lector lo va a tirar a la basura. Que lo tire, le dije". Colgó. Un rato más tarde llegan a un acuerdo; Russo aceptó una versión menos densa. Le dijo: "Tenés razón, no podemos enmendarle la plana. Si Joyce lo hizo así, fue a propósito". Por ejemplo en la comparación entre la mujer y la luna, Joyce utiliza el término propinquity, que Russo insistía en traducir como proximidad. "Pero ¿por qué? Si propincuidad en español existe… y suena fantástico. De a poquito lo iba convenciendo de que era conveniente seguir todas las tortuosidades hasta el límite de lo posible. Y cuando ya no se podía hacer más, como en Circe… Pero ahí está la belleza del texto".

GENTE COMÚN.

El ambiente literario porteño no termina de digerir a Zabaloy. Sin conocerlo le adjudicaron títulos o educación especializada que no tenía. Le pidieron por email su currículum, y él contestó "no tengo". El irlandés Declan Kiberd entiende que esto es maravilloso. Autor de la introducción al Ulises más vendido del mundo anglosajón (el de Penguin Classics) y de libros notables como La invención de Irlanda (Adriana Hidalgo, 2006), Kiberd está en Buenos Aires para otro congreso sobre cultura irlandesa. En su hotel nos cuenta que Joyce amaría esto, "porque él escribió el Ulises pensando en gente como Zabaloy. Lo hizo para porteros, para guardas de tren, personas con oficios comunes o trabajos mecánicos. Él con el Ulises estaba celebrando a la gente común, a la mujer común. Es realmente un privilegio que el Ulises esté siendo traducido por gente que no proviene del mundo literario. Casi todo el libro se nutre del discurso y el habla común de la gente de la calle". Joyce, por ejemplo, podía discutir varios temas con la mujer que atendía la ropería de un hotel; él creía que un texto como el Ulises debía ser propiedad de todos aquellos que compartían una cultura en común. El problema es que esa cultura más democrática "fue sustituida por la creación de elites de especialistas a partir de mediados del siglo XX. Dejó de prevalecer la idea de que cualquier persona inteligente podía leer y entender el Ulises, o Hamlet, y se instaló la idea de que cualquier persona hábil podía aspirar a ser un especialista profesional que se hiciera cargo de la tarea". Pero incluso ya antes de que ocurriera esto, Joyce era "en muchos sentidos un anti bohemio, en la noción parisina de bohemia. Él rechazaba la idea del arte como separado de la vida cotidiana, creía que el arte verdadero se nutría del lenguaje del pueblo, y a él debía volver".

Zabaloy, en términos biográficos, se parece al primer traductor al español del Ulises, José Salas Subirat, que también fue un buscavidas y trabajó mucho como vendedor de seguros. El periodista Lucas Petersen tiene casi finalizada una biografía sobre él. En las Jornadas de la Biblioteca Nacional contó que Salas Subirat "venía de un hogar humilde, su padre tuvo muchos oficios, entre ellos el de afilador. Su abuela materna no sabía leer. De hecho Salas Subirat no terminó la escuela, pues como muchas familias de inmigrantes tuvo que salir a trabajar. Sin embargo lo que caracterizó a este hombre fue un hambre descomunal por el conocimiento, con lecturas que llevó a cabo de manera desordenada y voraz". Autodidacta en su aprendizaje del inglés, Salas Subirat funda en la década del 20 una academia de inglés y taquigrafía, "pero es un misterio cómo aprendió inglés. Optar por traducir un libro es un buen medio para aprender un idioma. Y también para leer". Pero, ¿el Ulises?

Marietta Gargatagli, doctora en Filología Hispánica y docente en la Universidad Autónoma de Barcelona, me muestra una curiosidad mientras esperamos en la cafetería del jardín de la Biblioteca Nacional. Es la introducción de Salas Subirat a la primera edición del Ulises, un texto didáctico de notable claridad. Allí Salas Subirat explica, justifica, advierte. Desarma, por ejemplo, los mecanismos mentales que operan en la mente del lector en términos de tiempo y espacio. Se introduce en los mecanismos no visibles del Ulises, y relata ese periplo como si fuera una crónica de viaje, sin palabras difíciles o amaneramientos. Dice: "Una obra difícil de entender en inglés tenía forzosamente que desanimar a los traductores. Pero traducir es el modo más atento de leer, y el deseo de leer atentamente es responsable de la presente versión".

Lo que deriva hacia cuestiones futbolísticas. Hay cuatro traducciones del Ulises al español: dos argentinas y dos españolas. La primera de Salas Subirat, la segunda del español José María Valverde (1976), la tercera de los españoles García Tortosa y Venegas (1999), y la última de Zabaloy. Dos a dos. Los chismes previos caldean los ánimos y previenen que el español Eduardo Lago, invitado a las Jornadas, viene a defender las traducciones de la Madre Patria. No es cierto. "Mi Ulises es el de Salas Subirat", dice en voz alta al ingresar. No hay partido.

Pero del Ulises de Zabaloy, durante las Jornadas, poco, a pesar de que dio una conferencia junto a Eugenio Conchez explicando su método. Quien se acercó a la Biblioteca Nacional para saber si algún especialista recomendaba la versión de Zabaloy, se vuelve con las manos vacías. La crítica la ha recibido bien en Uruguay y en Argentina; este cronista pudo comprobar que la versión fluye, de principio a fin, a diferencia de la versión de Valverde, llena del ibérico vosotros y mucho más académica. Pero los especialistas son cautos. Zabaloy reflexiona sobre esto en el café. "¿Quién se va a tomar el trabajo de leer y compararlo con las versiones ya existentes? Porque criticar es comparar".

Para el año 2014 el nuevo Ulises estaba maduro. Recibió aportes de Pablo Hernández, y contó con la participación activa de Eugenio Conchez, Teresa Arijón y Anne Gastchet, especialistas en la obra. Comenzaron con la búsqueda de erratas. Para enero de 2015 Conchez había encontrado más de 150 páginas donde había cosas para mejorar y corregir.

EL ULISES URUGUAYO.

Hace cinco años se publicó una nueva traducción del Ulises al húngaro. La última traducción al rumano, la de Mircea Ivanescu (versión 1984), está bajo fuego por haber sustituido términos obscenos por eufemismos. Zabaloy aclara que, en todos los lugares donde ocurre, utilizó la palabra coger. Sobre todo en el monólogo de Molly, capítulo 18, el más escandaloso. Es que Joyce buscó confrontar al lector con sus tabúes y fobias al describir de forma detallada y sin eufemismos los fluidos corporales, la mugre, las flatulencias, las secreciones, sean mocos, uñas enrojecidas de aplastar piojos en los niños, o los "olores de hombres" de la imperdible escena del almuerzo en el restaurante Burton (cap. 8).

Y esto permite reflexionar sobre el lector ideal del Ulises. A la hora de adquirir alimentos, por ejemplo, hay dos clases de personas: los que sólo compran envasado en el supermercado, creyendo lograr así mayor asepsia, y los que compran ahí pero también van a la feria barrial de frutas y verduras porque disfrutan de la variedad en el desorden, de lo imprevisto, de los aromas frescos —a veces brutales—, de la charla con el amigo feriante. El primero difícil que lea el Ulises; pero si lo logra, seguro termina en la feria.

Entonces, de a poco, comenzamos a comprender por qué Zabaloy pudo traducir el Ulises: posee, además de una inteligencia poco común, la capacidad de comprender sistemas muy complejos, y de resolver con solvencia en lo concreto. Siempre pensando en su comunidad en un sentido amplio, no sólo en los argentinos, sino también en los uruguayos. Por eso optó por el tú en lugar del vos. "En el noreste de la Argentina, donde se habla un castellano más ortodoxo, es muy habitual el tú, igual que en Uruguay". Una decisión nada inocente. Se puede deducir, entonces, que este Ulises es el más uruguayo de todas las versiones en español.

Algo que parece simple a primera vista. Pero no con Joyce, que detestaba lo obvio. Una referencia lateral, sugerida a medias, en la mitad del libro, puede estar refiriendo a otra ocurrida en la otra punta del Ulises. Ocurre cientos de veces. O encontrar frases incomprensibles hasta para un lector anglosajón, como la que balbucea el ahorcado antes de morir, en inglés, con la soga apretada al cuello: Horhot ho hray ho rhothers rest (cap. 15). Zabaloy explica cómo hizo para traducirlo: "el ahorcado dice literalmente Forgot to pray for mothers rest, es decir, Olvidé rezar por el alma de mi madre, pero le sale eso porque ya no puede respirar. Es una última confesión para que no lo ahorquen. Entonces lo que hice fue apretarme la garganta, y con fuerza. Después dije, o traté de decir esas palabras y puse lo que me salió, Ogooldó doror gor olgogoso do momodro. Como explicación es pobre, pero es cierto". En otros casos las disputas entre Zabaloy y Russo se daban palabra por palabra. También en el cap. 15 optaron por esta frase: Se destapó la olla. Un alcahuete le batió la posta a la yuta (en el original, the squeak is out. A split is gone for the flatties). En lugar de alcahuete Zabaloy quería alcachofa. "Russo no me dejó y se enojó, un rato".

Era extenuante. Cuando los vencía el desánimo leían en voz alta, en inglés y luego en castellano. Y entonces de pronto me dice, en el café, "a ver contigo, vamos a ver si funciona. Ahora, leé en voz alta, en inglés, a partir de acá", y señala una página. Comienzo con el libraco en la mano, dudando, sin subir mucho la voz. "¡Más alto!", insiste. No hay escapatoria. La gente en el bar comienza a mirarnos, siento un sudor frío en la nuca cuando de pronto, zás, la sonoridad del texto me envuelve. Un calor sube de las entrañas, la musicalidad de la prosa de Joyce ocupa todo el espacio... y el bar entero queda en armonía.

"Y es todo así, una enorme masa que se te viene encima, no la podés parar y terminás siendo parte de la rueda, y vas girando, girando. Aclaremos: estas cosas casi como que no las podés hablar con nadie. Por eso cuando vos me dijiste que querías hablar conmigo, dije ¡por favor!" y abre las manos en un gran gesto.